La fotografía de moda es una disciplina que evoluciona constantemente y que va tomando inspiración del arte, la pintura, el cine e incluso la cotidianeidad. Su inicio data de aproximadamente el año 1850, pero ha tenido su despegue a partir de los años 30 con el auge de las revistas de moda y el surgimiento de grandes diseñadores como Lavin, Balenciaga, Chanel y otros.
¿Qué es la fotografía de moda?
Es un tipo de fotografía, que centra su objetivo en enseñar por medio de imágenes; el atractivo de diferentes estilos de ropa, pueden ser zapatos, accesorios como joyería, tipos de peinados y hasta productos de maquillaje. Poner en el centro de atención al vestuario y los accesorios es uno de los focos de la fotografía de moda.

Tipos de fotografías de moda
Se divide en varios tipos, los cuales dependerán; principalmente, de la técnica que utilice el fotógrafo encargado o la persona u objeto que se va a retratar.
1. Fotografía publicitaria de moda o de campaña
Consiste en realizar fotografías muy variadas que logren expresar el concepto y la imagen de la marca. Lograr transmitir este concepto de forma clara y a lo largo de toda la producción fotográfica resultará clave a la hora de que esta tenga éxito.
Este tipo de proyectos suelen demandar de un equipo de producción que logre cubrir todas las aéreas a tener en cuenta como pueden ser: locales, selección de modelos, iluminación necesaria, permisos y cualquier otro tipo de elementos que pudieran llegar a surgir en el transcurso de la misma.
Resulta imprescindible tener una estrategia clara de marca para poder llevar la fotografía de campaña con éxito, ya que su principal función, además de estética, es de comunicación.

2. Fotografía Backstage de moda
Para llevarla a cabo, el fotógrafo debe procurar no mostrar nada de la nueva colección: solo tiene que retratar el momento previo al gran lanzamiento de la marca a quienes vayan a caminar por la pasarela y a todo el staff a cargo del maquillaje, el vestuario y la iluminación.
Un fotógrafo de moda que se especializa en backstage debe estar muy atento a las situaciones y ser creativo. Debe aplicar un ojo documental con un poco de mirada comercial.
Saber resaltar el momento previo y la completa confidencialidad de que nada salga a la luz antes del desfile son claves si deseas dedicarte a esta especialización.

3. Fotografía de pasarela
Al contrario del anterior estilo, la fotografía de pasarela sale del backstage para capturar la esencia en cada una de las colecciones y los desfiles de moda.
Su principal objetivo es mostrar en detalle cada uno de los elementos y personajes que conforman la pasarela, desde las modelos y los propios diseñadores hasta la iluminación, el color y, por supuesto, el estilo de las prendas.
La fotografía de pasarela o eventos tiene un doble enfoque: por un lado, capturar las colecciones que se muestran y, por el otro, cautivar con el ambiente de la moda, las personalidades y el estilo de quienes asisten.

4. Fotografía editorial de moda
La fotografía editorial tiene como propósito la publicación en revistas especializadas de moda o lifestyle, catálogos, suplementos y editoriales.
En la fotografía de moda editorial lo que se busca es ilustrar una historia que acompañe una sensación o sentimiento. Se suele elegir un tema y una o varias modelos y se desarrolla un concepto que atraviese todas las fotografías que compongan la editorial.
La fotografía editorial no suele ser tradicional, sino que oscila entre lo artístico y lo comercial. Toma provecho de escenarios naturales, pero también hay utilización de estudio con escenas cuidadas y un diseño de arte minucioso.

5. Fotografía de producto de moda
Este tipo de fotografía se centra en los productos de moda. Pueden ser ropa, perfumes o accesorios, pero siempre serán estos el punto de interés de la fotografía, incluso aunque haya un componente humano en ella.
Para este tipo de foto se pueden utilizar modelos, cuidadas composiciones artísticas o, para una visión más de catálogo, un fondo blanco que solo dirija la atención al objeto.
Es el tipo de fotografía más conocida, debido a que es la que promociona cualquier producto, puede ser un perfume, prenda, zapatos o un cosmético. Su objetivo principal es lograr que el usuario compre el producto.
Es la que más suele observarse en medios como revistas, catálogos, paneles publicitarios, tiendas e-commerce y redes sociales.
Su objetivo es claro, hacer que la audiencia compre el producto. De ahí que, cuidar la estética del mismo es fundamental.
Los fotógrafos de moda siempre deberán prever realizar excelentes tomas para que se observe claramente la fisonomía del producto.

6. Fotografía de Street Style
El street style, también llamado cool hunting, puede parecer algo novedoso, pero no es nada nuevo. De hecho, grandes fotógrafos comenzaron retratando de manera documental lo que sucedía en las ciudades.
La fotografía de moda tomó este postulado y lo adaptó a su visión, de modo que fuese una herramienta para detectar nuevas tendencias en las calles.
La fotografía de street style es una combinación de mirada documental, hacer partícipes a los escenarios naturales y una exquisita puesta en escena por parte de los encargados del vestuario y los maquilladores.
Actualmente, es uno de los estilos más buscados por las marcas, ya que genera una sensación de dinamismo y modernidad.
Se observa mucho en las redes sociales, principalmente Pinterest o Instagram, ya que durante los últimos años los fashion bloggers y los instagramers, fueron imponiendo este estilo en la juventud, al mostrar día a día sus outfits y aumentar sus seguidores.

En CKS Photo Studio contás con el mejor equipamiento para hacer fotos de moda. Podés alquilar el Estudio por horas o contratar la producción fotográfica completa. Consultá Acá los precios y disponibilidad.
Comments