5 esquemas de iluminación clásicos que tenés que dominar en un estudio fotográfico
- CKS Photo Studio
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Dominar la luz es una de las claves para lograr fotos impactantes en estudio. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en la fotografía o seas un profesional que alquila estudios con regularidad, conocer los esquemas de iluminación clásicos te va a permitir lograr resultados consistentes y versátiles en cualquier sesión. Acá te compartimos cinco que no pueden faltar en tu repertorio.
1. Rembrandt

Inspirado en la luz que usaba el pintor Rembrandt, este esquema genera una sombra triangular bajo el ojo contrario a la fuente de luz principal. Es ideal para retratos con un toque dramático y profundidad. Se logra con una sola luz a 45º del sujeto y levemente elevada.
2. Butterfly o Paramount

Muy usado en fotografía de belleza y moda. La luz se coloca directamente frente al sujeto y por encima, creando una sombra suave debajo de la nariz. Favorece rasgos simétricos y piel tersa. Combinado con un reflector por debajo, suaviza aún más el rostro.
3. Clamshell

Derivado del Butterfly, este esquema usa dos fuentes: una principal desde arriba y otra (o un reflector) desde abajo. Ideal para primeros planos, maquillajes y retratos beauty. El nombre "clamshell" (almeja) viene de la forma en que se colocan las luces.
4. Split Lighting

Divide el rostro en dos mitades: una iluminada y otra en sombra. Es dramático y potente, ideal para retratos más conceptuales o de personajes fuertes. Se logra con una luz lateral a 90º del sujeto.
5. Backlight o contraluz

La fuente principal se coloca detrás del sujeto, creando siluetas o halos de luz. Dependiendo del relleno frontal, puede ser más o menos dramático. Perfecto para generar atmósferas oníricas o destacar contornos.
Tip extra: no hace falta tener muchos equipos. Con una luz y algunos modificadores (reflectores, softbox, difusores) podés adaptar cada uno de estos esquemas. La clave está en observar, probar y ajustar.
Comments